Temario General – Congreso Internacional Intercultural Pueblos Originarios

22 y 23 de abril de 2025 – Salta & Cafayate, Argentina

Día 1 – 22 de abril (Salta Capital)

Reuniones Estratégicas y Vinculación Institucional

  • Encuentros privados con universidades nacionales e internacionales

  • Firma de convenios académicos para la integración de saberes ancestrales y oferta educativa técnica

  • Espacios de networking con startups, inversores y organismos de cooperación internacional

Rueda de Prensa y Presentación Oficial

  • Presentación a medios nacionales e internacionales

  • Avances del Congreso y visión del Pacto de Salta

Clases Magistrales y Conferencias

  • Modelos de sustentabilidad basados en el conocimiento ancestral

  • El rol de la educación en la preservación de culturas originarias

  • Tecnologías emergentes aplicadas a la regeneración de territorios

  • Desafíos de la economía del conocimiento para la inclusión de pueblos originarios

Día 2 – 23 de abril (Centro de Convenciones de Cafayate)

Apertura Oficial y Bienvenida

  • Palabras de autoridades y organizadores

  • Presentación de los objetivos del congreso

Paneles Magistrales

  • Innovación y sustentabilidad desde la cosmovisión originaria

  • Ciencia, tecnología y economía circular para el desarrollo de comunidades

  • Políticas públicas y financiamiento para proyectos con impacto social

Mesas de Trabajo (Espacios de construcción de estrategias y acuerdos sectoriales)

  • Políticas públicas y desarrollo territorial

  • Universidades, formación técnica y educación bilingüe (Oferta educativa para la integración de lenguas originarias en áreas técnicas y científicas)

  • Innovación, inversión y emprendimiento con impacto social

  • Sustentabilidad y preservación del medio ambiente

  • Tecnología y digitalización de idiomas ancestrales (Uso de herramientas tecnológicas para la conservación de lenguas originarias y su aplicación en la educación técnica)

Firma del Pacto de Salta por la Sustentabilidad

  • Acuerdo internacional para la integración del conocimiento ancestral y la innovación

  • Compromiso de universidades, gobiernos, empresas y comunidades

Cierre del Congreso y Reflexión Final

  • Conclusiones y acuerdos alcanzados

  • Presentación de proyectos a desarrollar post-congreso

Experiencia Cultural y Espiritual

  • Ceremonia ancestral en las Salinas Grandes

  • Música, danza y muestra de arte de los pueblos originarios

+350 asistentes | +30 expositores internacionales | +5 universidades globales
Streaming en vivo y participación remota

Un evento único que une innovación, sustentabilidad y sabiduría ancestral para la construcción de un futuro sostenible.


¿Quieres ser el primero en recibir el programa definitivo?