Guía ayurvédica del invierno

Guía ayurvédica del invierno

En Australia le damos la bienvenida a la temporada de invierno. Los días son más cortos y las noches se alargan.
A medida que la temperatura desciende y el frío del invierno se instala, estamos pasando de a lo que se le llama temporada vata a la temporada kapha en Medicina Ayurvédica. El otoño y principios del invierno se consideran la temporada vata, mientras que la temporada kapha abarca desde mediados hasta finales del invierno y principios de la primavera. Necesitamos equilibrar los doshas vata y kapha durante el invierno.Independientemente de qué dosha te describa, el cambio de clima juega un papel importante en tu estado general de equilibrio. Si no nos adaptamos al cambio estacional, perdemos nuestro equilibrio interior.

El invierno es un momento para descansar, revitalizarse y retirar algo de nuestra energía enfocada hacia el exterior, lo opuesto a nuestra actividad veraniega de ritmo rápido. Al redirigir tu enfoque hacia adentro, construyes tus reservas de energía y te alinéas con los cambios estacionales de la naturaleza.
Cuando el clima es fresco, nuestros cuerpos tienden a almacenar nuestro calor interior, lo que también es bueno para encender nuestros fuegos digestivos, esto también lo explica la Medicina Tradicional China como Triple Recalentador o los fogones internos. Por esta razón, Ayurveda describe la temporada de invierno como una de las épocas del año en que el cuerpo tiene buena fuerza e inmunidad, siempre que ajustemos nuestra dieta y estilo de vida para acomodarlo.
Si no tenemos equilibrio, nos volvemos propensos a los desequilibrios kapha y vata que conducen a resfriados, gripe, infecciones del pecho, congestión nasal y dolor en las articulaciones.

Dieta saludable durante el invierno

Una dieta invernal de apoyo pacifica kapha sin aumentar vata y viceversa.

  • Concéntrate en comer alimentos calientes, cocidos, ligeramente aceitosos y bien condimentados.
  • Equilibra los sabores dulce, ácido, salado, picante, amargo y astringente.
  • Toma bebidas a temperatura ambiente, tibias o calientes. No tomes bebidas heladas o frías.
  • Las verduras abundantes y calientes como los rábanos, las espinacas cocidas, las cebollas, las zanahorias, la batata y otras verduras de raíz son generalmente bien recibidas en esta época del año. También son buenas las especias para calentar como el ajo, el jengibre, la pimienta negra, la pimienta de cayena y la canela.
  • Los cereales cocidos como la avena, la harina de maíz, la cebada, la tapioca y el arroz son un desayuno saludable, y los almuerzos y cenas con verduras al vapor, panes integrales y sopas ligeras de verduras son ideales. Kitchari (mezcla tradcional de lentejas y especias), también es un alimento excelente para cualquier comida.
  • Las legumbres son generalmente buenas para kapha, pero deben estar bien cocidas, bien condimentadas y adornadas con una cucharada de ghee para no agravar el vata.
  • El invierno también es un buen momento para disfrutar de huevos (especialmente escalfados o duros) y carnes ligeras de animales pequeños como pollo, pavo y conejo.
  • Debido a que hay menos luz solar en invierno, se recomiendan alimentos ricos en vitamina D:  jugo de naranja fresco (pero no con el estómago vacío), calabacín, tomate cocido con especias, salmón, atún , aceite de hígado de bacalao, pescado, cereales, ostras, productos de soja como sopa de miso y tofu, huevos y champiñones.
  • Por la noche, tal vez con o después de la cena, puede darse un capricho con una copa de vino tinto.
  • Es mejor reducir los lácteos en los meses de invierno, pero una taza de leche dorada tibia y especiada (leche tibia con una pizca de cúrcuma, jengibre seco, cardamomo y nuez moscada) antes de acostarse puede ayudar a fomentar un sueño profundo.
  • El invierno también es una buena temporada para hacer un ayuno ocasional de jugo de un día o un ayuno mono-dietético con kitchari.

 

Estilo de vida ayurvédico en invierno

  • Comienza el día levantándote temprano, cepillándote los dientes, raspándote la lengua con un raspador de lengua de cobre y haciendo enjuagues con aceite.
  • Es importante hacer al menos 30 minutos de ejercicio todos los días durante el invierno, ya sea yoga, caminata vigorosa o un deporte.
  • Para contrarrestar el frío del invierno, toma baños con agua caliente y bebe solo agua tibia o caliente.
  • El masaje con aceite es muy recomendable durante la temporada de invierno. La aplicación regular de aceite en el cuerpo alivia la piel seca, mejora la circulación sanguínea, ayuda a relajar los músculos y alivia los dolores y molestias.
  • Terapia de sudoración: es bueno someterse a un tratamiento de sudoración de vez en cuando. Esto puede ser en forma de permanecer frente a un pequeño fuego en una chimenea, tomar un baño de agua caliente o disfrutar de una sauna de vapor ayurvédica.
  • Baño de sol: siempre que tengas la oportunidad,  sal a la luz solar y restaura la vitamina D.
  • Sexo: La buena salud y la fuerza durante el invierno respaldan la actividad sexual diaria, o según su interés.
  • Calzado: Usa siempre calzado en invierno, incluso en casa. El frío en los pies aumenta drásticamente el vata y puede provocar dolor en la cadera y en las piernas.
  • La transición del otoño al invierno también es un buen momento para hacer una desintoxicación ayurvédica que límpie y equilibre tu cuerpo para la próxima temporada.

Las recomendaciones aquí te mantendrán en equilibrio y mantendrán a raya las enfermedades invernales. Ayurveda ofrece remedios naturales para todos los problemas invernales.
Antes de comenzar cualquier terapia o remedio a base de hierbas, te recomiendo organizar una consulta conmigo, así podremos  diagnosticar tus condiciones específicas y para brindarte un programa personalizado para tu salud y bienestar.

Comparte esta información si te pareció útil y déjame  un comentarios si te gustó esta publicación 😀.

Vanessa Uscategui

Nutrition + Health Coach

 

9 junio, 2021

0 responses on "Guía ayurvédica del invierno"

Por medio de información fundamental sobre Teoría Básica de MTC, recetas tradicionales y modernas, aplicando los conocimientos del MTC; queremos enseñarte cómo optimizar tu cuerpo, reconectar con la naturaleza y obtener sus mejores recursos para vivir un estilo de vida saludable, sostenible y feliz.

Usuarios conectados

En este momento no hay usuarios online

Créditos

Idea Original Curso: Vanessa Uscategui

Contenido e investigación: Lina Rubiano

Ebook Haz Que Llegue: Berusca Ferreira (creación y contenido).

Diseño Gráfico e Infografías: Agencia de Publicidad Trompo. Inhouse Politécnico Grancolombiano. 

Idea Original Maestros de los Elementos: Ana Milena Cortes Moncada y Harry Fabián Olarte. 

Producción Audiovisual: Eduard Hernández

Web Master: Marlon Cortés

Agencia de Página Web y Soporte técnico: Nyxeos Agency

Fotografía Alimentos: Camilo Villabona.

top
Design by Nyxeos Agency | This website was made with love ♡

Setup Menus in Admin Panel

×
X