La salud de nuestras familias está en problemas, porque hemos subcontratado el trabajo de alimentarlos. La dieta moderna promedio consiste en aproximadamente 70% de alimentos procesados. Nuestro deseo de supervivencia nos deja confiando en extraños para producir la comida con la que alimentamos a nuestras familias.
Cuando cocinamos, podemos decidir qué está pasando en nuestro cuerpo y el de nuestras familias. Y, a diferencia de los fabricantes de alimentos procesados, nosotros tenemos un gran interés en la salud de las personas que van a comer nuestra comida.
Si practicamos la moderación, entonces no hay necesidad de prohibir ciertos alimentos. Cuando por ejemplo decidimos beben jugo para calmar la sed durante el día, entonces el azúcar realmente comienza a acumularse.
Si lo hacemos lo mejor que podamos, con los recursos que están disponibles para nosotros.
Podemos comenzar a tener más control sobre el origen de nuestra comida y también cómo se prepara.
Comencemos pensando, ¿Cómo me quiero sentir después de comer? ¿Quiero realmente alimentar mi cuerpo o solo llenar un vacío?
Si decides cocinar pregúntate, ¿Qué se me apetece? ¿voy a hacer un salteado?
¿O voy a hacer verduras al vapor? ¿O voy a hacer una ensalada como mi verdura?
Y luego pregúntate, ¿qué iría bien con eso? ¿Podría hacer un pescado rápido en el horno?
¿Podría hacer algún pollo casero en el horno? ¿Podría ser una combinación de granos altos en proteína?
Cuando nos reunimos en torno a alimentos saludables, especialmente si hay niños en la familia, a menudo estarán más dispuestos a probar cosas nuevas, permite que los pequeños mezclen cosas en un tazón o agreguen fruta para hacer sus propios batidos, verduras preparadas o puré de cosas como papas, plátanos o aguacates. Esto les da una sensación de control que puede ayudarlos a ser comedores más aventureros. Y para ti la experiencia es exactamente la misma si te estas aventurando a probar alimentos nuevos.
A la larga, una alimentación consciente compuesta principalmente de alimentos caseros, preparados por alguien que se preocupa por las personas que se lo van a comer, casi siempre será más saludable para toda la familia.
¡Bienvenidos a COCINA SIN ETIQUETAS Y PARA TODOS!
Contenido del Curso
INTRODUCCIÓN | |||
¿Qué aprenderás en este curso? | GRATIS | 00:02:00 | |
ALIMENTACIÓN CONSCIENTE Y ANCESTRAL | |||
Alimentación consciente y ancestral | 00:02:00 | ||
¿CÓMO APRENDER A LEER LAS ETIQUETAS? | |||
¿Cómo aprender a leer las etiquetas? | 00:10:00 | ||
Aditivos comunes en la industria alimenticia | 00:02:00 | ||
¿CÓMO IDENTIFICAR LAS ETIQUETAS DE FRUTAS Y VERDURAS? | |||
¿Cómo identificar las etiquetas de frutas y verduras? | 00:05:00 | ||
ORGANICO VS CONVENCIONAL | |||
Orgánico vs convencional | 00:02:00 | ||
TU LISTA DE INGREDIENTES | |||
Tu lista de ingredientes | 00:10:00 | ||
¿Cómo darle sabor a tus comidas? | 00:04:00 | ||
COCINA SIN ETIQUETAS Y PARA TODOS -RECETARIO | |||
Zanahorias encurtidas | 00:04:00 | ||
Cebollas encurtidas | 00:02:00 | ||
Mermelada casera | 00:02:00 | ||
Tortillas de harina de plátano | 00:06:00 | ||
Crema de marañones | 00:01:00 | ||
ACLARA TUS OBJETIVOS DE SALUD | |||
Aclara tus objetivos de salud | 00:01:00 |
Reseñas del curso
Aún no hay reseñas para este curso, escríbenos tus comentarios.